Para mi es una forma de vida, que
sin el sentiría un vacío enorme ya que lo que mamé desde chico hasta el día de
hoy, vamos que estoy envenenado como se suele decir, aparte de ser una fiesta
donde se mezclan muchos sentimientos y florece el ingenio, la crítica social y
el cachondeo tan necesario en esta
sociedad.
Puf difícil pregunta, me gustan tantas.
-En calañas en comparsa me quedo con el rey de la calle en
2018, ya que no pude salir a ultimísima hora por el nacimiento de mi niña Julia,
que nacía precisamente en el mismo momento que actuaba mi agrupación. Un
recuerdo imborrable.
-En chirigota con las primeras que inicié este veneno las
míticas chirigotas de la peña mancheño (los american boinas, los músicos, colon
entre otras) donde salía mi tío Vicente de componente, y mi tia Josefa me
inculco esos bonitos pasacalles.
-En cuarteto, no tengo uno favorito, más bien diría que todos porque siempre q se suben a las tablas nos hacen pasar uno de los ratos más esperados y de sinvergüencería.
Si nos vamos a Cadiz pues fíjate tú lo que se puede sacar de
allí.
-En comparsa disfruto de muchísimos autores pero puedo
considerarme un poquito más Juancarlista y Tinista.
Si me preguntases con que comparsa me hubiese gustado salir
con araka la kana jijiii. “Hoyyyyyyy hoy hoy! Cambio la camparsa triste y a su
son” jeje y como preferida Los Millonarios.
-Chirigotas el Selu con Juan “si me pongo pesao me los dices
“más ingenio no se puede tener.
-Cuarteto taller de reparaciones del morera.
Jiji. Si hay algo mágico de esa
noche es precisamente eso de guardar hasta el último momento el tipo y la idea, cuando abran cortinas se sabrá.
A mi me está gustando mucho el
tipo e idea es una pasada, y el disfraz va estar cerradísimo (muchos chismes
jiji) Lo que si te puedo decir que a
gusto personal, es que este año traemos una comparsa de las más completas de nuestros
últimos años. Y que el autor Manolo Contioso va fino .aparte que fichajes como
el lapi ,Isaac ,Juan Antonio y el loco damos un saltito más de calidad y
experiencia, .pero de eso hablaremos más adelante.
2000 |
|
LOS
BUFONES -
|
2001 |
|
LOS LEGIONARIOS - |
2002 |
|
NIÑAS DE HOCKEY - |
2003 |
|
ESTAMOS EN LA EDAD |
2004 |
|
PARA ENDULZARTE LA VIDA |
2005 |
|
|
2006 |
|
|
2007 |
|
LA CHULERIA - |
2008 |
|
LA LUNA LLENA |
2009 |
|
LOS BOTANICOS |
2010 |
|
LA ESCOBA |
2011 |
|
ANDALUCIA Y PUNTO ES |
2012 |
|
LA GRAMOLA |
2013 |
|
LOS RECORTABLES |
2014 |
|
EL TREN DE LA VIDA - UN CUARTO DE SIGLO Y
PICO (DOBLETE) |
2015 |
|
|
2016 |
|
LOS QUE SIEMPRE SE LEVANTAN |
2017 |
|
PA PONERLO EN TU VENTANA-LA GALANA |
2018 |
|
EL REY DE LA CALLE NACE JULIA |
2019 |
|
EL COHETE DE CHOCOLATE |
2020 |
|
PREGON CONTIOSO |
2021 |
|
PANDEMIA |
2022 |
|
VIDA MIA |
2023 |
|
CAMINO DEL LAVAERO |
Se puede considerar 3 etapas con
muchos y buenos recuerdos agradeciendo siempre a los autores de cada una de
ellas.
-Empecé mi andadura con Paco Castilla de autor donde el trio
de los piso, Lechu, Piki y Oño me hicieron un hueco y me picaron para esas
chirigotas desde los bufones a estamos en la edad.
-La segunda etapa con Vicente Casto, dimos el salto a comparsa, ya que era lo que más me gustaba, desde Para endulzarte la vida hasta El tren de la vida, donde tuvimos la experiencia, y el placer de cantar en el Falla con los Botánicos y dos mil sitios más por Andalucía, Extremadura y más (me encantan la presentación de la Gramola y la de los Botánicos).
-Y por último mi etapa sereno con Manolo Contioso y Roman, Los que siempren se levantan (2016)-camino del lavaero (2023). La comparsa Vida mía la destaco por lo que significa para los Serenos.
En el pasacalle que prefieres, ¿charanga, batucada, o ninguna de las dos cosas?
Por elegir... Una charanga, pero que
tampoco sea la que lleve la voz cantante, yo considero que el carnaval, y más el
de Calañas por historia, son los grupos los que debemos llevar un poco el ritmo
del pasacalles con sus paraditas y demás.
Para mí un pasacalle ideal sería menos recorrido, más paradas
de cantes, ese día no hay prisa y tienen que reinar las coplas.
¿Cómo trascurren los ensayos con los Serenos, y que te está
pareciendo el repertorio de este año?
Como dije antes me está gustando mucho, y el popurrí es muy
instrumental y muy completo, es de lo que más me está gustando.
En cuanto a cómo transcurren los ensayos, este grupo humano
se supera año a año, nos sentimos muy cómodos y familiar. Y sobre todo el
cachondeo que no falte. ya tenemos el repertorio al 80 por ciento, esto está ya
calentito calentito…..
Se vienen cositas.
Aparte del carnaval, ¿cuáles son tus preferencias musicales?
Carnaval jijijiji , pues ahora escucho mucho Antilopez, pero
lo que más me flipa es Queen y Manolo Garcia.
Certamen, es donde presentamos
todo el esfuerzo de tanto ensayo y el pasacalle es una continuación de eso. Los
nervios previos de ese viernes de
carnaval para mi es lo más bonito, al igual que encontrarte y animar al resto de
agrupaciones que van a compartir tan bonita noche.
Veo muchas mejoras poco a poco,
el hecho de que la gente cada vez preste más atención a los grupos es lo
primero que se debería conseguir por respeto y afición, eso no debería de alterarse nunca.
Además que no siendo un pueblo grande tener a tantos grupos en ese día en el escenario, dice mucho del carnaval de Calañas.
Y para terminar, pues animar a todo el mundo que se disfracen
y salgan a la calle, es una de las fechas
marcadas en rojo de nuestro pueblo y la verdad que los calañeses si
responden.
Como dijo Juan Carlos
«Mi tierra
tiene un veneno que sale por carnaval, y si te muerde mi tierra se te envenena
la sangre»
«No es una
fiesta más ni una feria de tantas, es un modo de estar de la gente, que hace de
su cantar su semana más santa, su semana de gloria, de olvido y pasión»
¿Cómo está resultando tu nueva experiencia con los maestros
chirigoteros del Carrasco?
Y que decir de los demás, Domingo, Josep, Alex. Motivos hay de sobra para vivir esta experiencia. Pero el principal motivo que me impulsó a ello, fué poner mi granito de arena para que vuelvan a disfrutar del carnaval como siempre lo han hecho, con más gente, con percusión, y aportando y ayudando en todo lo que pueda. El tiempo y las circunstancias dirán si puedo seguir o no, de momento, voy a disfrutar este carnaval como nunca.
Recuperáis el formato standard de músicos, que en los últimos años han faltado, haciendo que la agrupación tuviera ese toque al estilo de las “ilegales” de Cádiz. ¿Con cuál de los dos estilos te quedas?
¿Cuáles han sido los tipos que más te han marcado de ellos,
y cómo crees que reaccionará la gente a este nuevo trabajo?
¿Hay alguna novedad, aparte de la tuya, en los miembros de la agrupación?
En cuanto a quien nos va a hacer reír más, creo que a partes iguales, los del carrasco llevamos un tipo y repertorio a la altura de lo que se nos espera, el ingenio, como dije antes de mi vecino José Mari, no tiene límites, y los chavales haremos reír, sin duda, a nuestra manera, que es como mejor sabemos hacerlo. Y en letras, en una balanza, creo que los chavales llevamos más crítica, pero están las dos ahí, ahí. Va a ser un buen carnaval de la reina de la fiesta, la CHIRIGOTA.
¿Qué cambiarias del carnaval de Calañas, y que crees que no se debería alterar nunca?
Cambiaría el pasacalles, si se alardea de tener uno de los mejores carnavales de la provincia, no puedes tener uno de los peores pasacalles, está es la fiesta de la libertad, y no puede asemejarse a una carrera de fondo, no se puede ir corriendo detrás de una charanga, eso no es carnaval.
A los que nos gusta, siempre hemos disfrutado del último empujón del pasacalles, que es desde la plazoleta del Sánchez, a la plaza, y en los últimos años se nos ha exigido que avanzaramos a toda velocidad para terminar cuanto antes el pasacalles, no sé cual puede ser la solución, quizás, si no se quieren cortar esas calles tanto tiempo, cambiarlas por otras, o cortarlas, sin más, para que podamos disfrutar de lo que más nos gusta, que es del carnaval y de la fiesta de la alegría, sin prisas, saboreando el pasacalles hasta el final.
También volvería a parar en diferentes sitios del
pasacalles para cantar, eso se quitó y fue un fallo, a mi parecer. En
definitiva, en el pasacalles debe de imperar la alegría y la diversión, las
horas que hagan falta, que para eso es una vez al año y los demás días son un
poco más aburridos, Jeje.
En cuanto a que no se debe alterar, pues poca cosa, lo demás lo veo bien todo, y si hay algo que falla, con mejorarlo es suficiente.