Pongamos por caso que estamos en un pueblecito andaluz, de 100 habitantes, esta localidad podríamos tomarla, a su vez, como un modelo de la demografía y la economía mundial.




En el pueblecito, habría 15
homosexuales, los cuales son muy marginados en ciertas calles, y no se ven como
iguales en casi ninguna. Las opciones políticas son escasas, y en la mayoría de
calles hay sólo dos opciones, 48 personas no tendrían opción.
Todos estos datos y muchos más,
son una simple extrapolación de la realidad del mundo, seguramente ninguno de
nosotros estaríamos a gusto en un pueblo como éste. Seguramente nos
indignaríamos y solidarizaríamos con nuestros vecinos más pobres. Seguramente
tú serías una de las 23 personas que tienen el 14 % de las riquezas, en mi caso
sería el único universitario, y me gustaría que otros también lo fuesen. Tengo
una pizca de sobrepeso o sobrealimentación, aunque no estoy gordo ni tengo
problemas cardiacos, algunos de los 22 de mi grupo sí. Cuando se habla de
sistema, éstas deberían ser las cifras a las que nos acogiéramos todos, no a
los fríos índices bursátiles y a la macroeconomía, que interesan más a las 8 personas que controlan el 83 % del mundo. De
este mundo llamado Calañas.
Es decir, 92 personas están a las
órdenes de 8, sin más. El pasado Enero se celebró la cumbre de Davos, sobre
economía mundial. Y en ella resaltó un dato, las 85 personas más ricas tienen
tanto dinero como 3.500.000.000 de personas, según informó Intermon Oxfam.
Léase que es un anti-sistema:
Manuel Contreras Acuña
No hay comentarios: